jueves, 7 de enero de 2016


LAS ISLAS GALÁPAGOS 

Las Islas Galapagos son un Patrimonio de la Humanidad

Las Islas Galapagos son en verdad únicas en el mundo. Todas las Islas de este Archipiélago son maravillosas y misteriosas.
Se encuentran situadas en medio del Océano Pacífico. Están aproximadamente a mil kilómetros hacia al Oeste de Ecuador, país que se localiza al Noroeste de Sud América. Ver Mapa de Galapagos

Hace siglos fueron refugio de filibusteros y piratas, hoy en día son el Paraíso de turistas y científicos.
El nombre de estas islas se lo deben a una de las especies que habitan el lugar: la gigantesca Tortuga Galapagos.
Visite el único museo vivo de cambios evolucionarios que existe en el mundo y conozca la gran variedad de especies animales exóticas exclusivas de este Archipiélago.
Las Galapagos son el lugar perfecto para entender los cambios evolucionarios que han dado paso a una nueva perspectiva de la vida en el planeta.
Entre los varios animales que existen en Galapagos, encontramos a: las tortugas gigantes, una variedad de pájaros como los patas azules, patas rojas, flamingos, frigatas, albatroses y pequeños pingüinos entre otros.
tortugas gigantes de galapagostortugas gigantes de galapagos
También podemos encontramos 14 especies diferentes de piqueros los cuales le sirvieron a Charles Darwin como prueba para su teoría de la evolución de selección natural, entre otras. Aqui esta la Historia de las Islas Galapagos
También en las Islas Galapagos existe una increíble variedad de vida marina como los leones de mar, delfines, ballenas y miles de peces multicolores. "Las Galapagos tienen un alto porcentaje de especies endémicas".
El mayor problema actual que afecta a la biodiversidad de la islas son las especies introducidas de plantas y animales, son una gran amenaza para las especies endémicas de las Galapagos. Por lo mismo una estricta cuarentena es requerida a la entrada del Parque.
Las Galapagos o Archipiélago de Colon es considerado un Patrimonio Natural de la Humanidad.
Es un santuario de especies milenarias que se detuvieron en el tiempo y en el espacio, y que a mediados del siglo 19 al ser visitadas por Charles Darwin, inspiraron su teoría de la Evolución de las Especies.
El Turismo a las Galapagos se ha incrementado desde 1970 y es una industria en franco crecimiento debido a su gran demanda. Dignas de ser admiradas, sus características las vuelven únicas en el globo terráqueo.
Los Piqueros de Patas Azules. Creative Commons Image @ flickr comprar Bill Bumgarner
Los Piqueros de Patas Azules. Creative Commons Image @ flickr comprar Bill Bumgarner
Es por esto que Ecuador no escatima esfuerzos en cuidarlas y protegerlas. Haga click aquí para conocer los mejores Tours a Galapagos

Las Galapagos emergieron hace unos seis millones de años y son de origen volcánico, poseen elevaciones con grandes cráteres, algunos en actividad.
Su configuración geográfica se vuelve interesante para quien las visita, tanto en las islas como en el mar: playas blancas y radiantes, rocas basálticas obscuras y sólidas.
Disfrute de paisajes infrecuentes en medio de aguas profundas y transparentes, senderos aptos para caminatas recreativas o de investigación y deportes submarinos.
Las Galapagos son mundialmente conocidas como un lugar ideal para practicar Snorkeling y Buceo.
Gran parte de estas especies son endémicas a las islas y poseen características únicas en el mundo.El Parque Nacional de las Islas Galapagos pertenece a la provincia del mismo nombre, posee 13 islas y mas de 40 islotes o rocas en cuyos suelos habitan un sinnúmero de especies animales y vegetales.
En las Islas Galapagos contamos con dos aeropuertos: El primero está en la Isla San Cristóbal y el otro en la isla de Baltra en donde arriban la mayoría de los turistas para visitar y explorar las islas encantadas.
La mayoría de visitantes viene mediante cruceros programados de 4, 5 u 8 días en yates económicos, turistas o turista superior, con la comodidad que merecen los visitantes. 


Las Islas Galápagos son un archipiélago de islas de origen volcánico distribuidos alrededor de Ecuador en el Océano Pacífico 973 km (605 millas) al oeste de Ecuador Continental ( el país al que pertenece). En Septiembre 8, 1978, la Unesco declaró a las Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad y en 1985 el Parque Nacional Galápagos fue declarado reserva de la biósfera el cual se amplió posteriormente en Diciembre 2001 para incluir la reserva marina.
Las Islas Galápagos son geológicamente jóvenes y famosas por su gran número de especies endémicas. El archipiélago se encuentra en las coordenadas 1°40'N–1°36'S, 89°16'–92°01'W.
La Ecuador, Las islas en la stán localizadas en ambos hemisferios, norte y sur. Española la isla más septentrional y Darwin la isla más meridional se extienden sobre una distancia de 220 km (137 millas). El Archipiélago de Galápagos con 7,880 km2 83,040 millas cuadradas)de tierra repartida sobre 45,000 km2 (17,000 millas cuadradas) de océano.
El Archipiélago de Galápagos consta de 15 islas principales, 3 islas más pequeñas, y 107 rocas e islotes y está localizado encima de la zona caliente de Galápagos, un lugar donde se halla la corteza terrestre derretida desde abajo, creando volcanes y paisajes fascinantes de lava.
Baltra
La Isla Baltra es una pequeña isla de las Galápagos, tiene una área de 27 km2. Los visitantes al Archipiélago de Galápagos a menudo ponen sus pies aquí por primera vez, ya que es el lugar donde se encuentra el aeropuerto principal, Aeropuerto Seymour. El aeropuerto fue construido por los americanos durante la Segunda Guerra Mundial. Esta isla se encuentra solo a 1 km de la costa norte de la Isla Santa Cruz y no tiene atractivos turísticos a más de algunas tiendas para regalos de último minuto. Sin embargo si usted tiene un poco de tiempo es posible que desee salir del aeropuerto y explorar los alrededores y buscar las iguanas de tierra locales. Para llegar a la Isla Santa Cruz se debe cruzar el Canal de Itabaca. La isla sirve como una pequeña base naval para Ecuador. No se encuentra lugares para acomodación, pero se encuentra transportación tanto pública como privada desde el aeropuerto a Puerto Ayora.
Leer más >>>
Bartolomé
La Isla Bartolomé es un islote volcánico justo al lado de la costa este de la Isla Santiago. Es una de las más jóvenes islas en el Archipiélago de Galápagos. Lleva el nombre del teniente David Bartolomé de la Marina Británica. Con una superficie total de 1.2 Km2, esta isla ofrece algunos de los más hermosos paisajes en el archipiélago. La isla consiste de un volcán extinguido y una variedad de formaciones volcánicas en colores rojo, naranja, verde, y negro brillante. Un volcán con más de 100 metros de alto marca la isla. No es famoso por su fauna pero si lo es por su paisaje de lava que parece casi irreal y que hace posible retroceder sobre la evolución de las islas.
Leer más >>>
Sombrero Chino
Chinese Hat
Sombrero Chino es una isla pequeña cerca al sureste de la isla Santiago y es menos de un cuarto de kilómetro de tamaño. Se trata de un cono volcánico bastante reciente, lo que explica su nombre descriptivo; tiene la forma de enfrente hacia debajo de un sombrero chino. La forma del sombrero se puede apreciar mejor desde el lado norte. En frente de sombrero chino, en el litoral rocoso cerca de Santiago, se puede ver a menudo pingüinos de Galápagos.
Un corto camino de 400 metros de largo va alrededor de la caleta y a través de una colonia de lobos marinos e iguanas marinas que cubren el paisaje. El escenario volcánico es atractivo, y hay muy buenas imágenes del cono. Hay la posibilidad de hacer buceo de superficie y de nadar en la caleta.
Daphne Mayor
Daphne Mayor
Daphne Mayor tiene un tamaño de 0,32 kilómetros cuadrado la más grande de las dos Islas Daphne (Daphne Menor-0.07 kilómetros cuadrados) se extiende unos 10 km al oeste de Seymour. Mientras la más pequeña no está abierta para los visitantes, usted puede explorar el sendero más grande por un camino empinado hasta la cima de 120 metros de alto. En la cina del cono dos pequeños cráteres forman el lugar para anidar de cientos de piqueros patas azules. Piqueros de Nazca anidan en los bordes del cráter y con algo de suerte también se puede observar aves tropiales de pico rojo anidando en las grietas de los acantilados rocosos de las islas.
Desembarcar en los acantilados rocosos de las islas es bastante difícil debido a las frágiles laderas erosionadas las autoridades del Parque Nacional han limitado las visitas a la isla.
Espanola
Isla Española es también llamada Isla. Está localizada en el extremo sureste del Archipiélago y está considerada, junto con Santa Fe, una de las más antiguas, con aproximadamente cuatro millones de años. Es alrededor de 10 a 12 horas el viaje en bote desde la Isla Santa Cruz. Los visitantes vienen para ver los albatros y las danzas de apareamiento de los piqueros patas azules en la Isla Española. Debido a su gran variedad de aves marinas es muy popular entre los observadores de aves. Usted puede encontrar piqueros enmascarados, piqueros patas azules, gaviotas de Galápagos, pájaro pico rojo, cucuves, gaviota de cola bifurcada y, lo más importante los albatros. Hay dos lugares para visitar: Bahía Gardner y Punta Suárez.
Leer más >>>
Floreana
La Isla Floreana fue nombrada después de que Juan José Flores, el primer presidente de Ecuador, durante cuya administración, el gobierno de Ecuador tomó posesión del archipiélago. Es llamada también Santa María debido a una de las caravelas de Christobal Colón. Tiene un área de 173 km2 y una altitud máxima de 640 metros. Esta es una de las islas con la más interesante historia humana y una de las primeras en ser habitada. Flamingos rosados y nidos de verdes tortugas marinas (Diciembre a Mayo) se encuentran en esta isla. … Se encuentra aquí, un pájaro de mar nocturno el cual pasa la mayor parte de su vida lejos de la tierra.
Leer más >>>
Fernandina
La Isla Fernandina es la tercera más grande, y la más joven, de las islas de Galápagos. La isla es una capa del volcán activo que erupcionó la última vez en Agosto 2007. La Isla fue formada por el punto caliente de Galápagos. El flanco sur del volcán tuvo una erupción que generó flujos, que disminuyeron con las horas.
Esta es la isla más joven y más occidental del archipiélago. Fue nombrada en honor al Rey Fernando de España, quien auspició el viaje de Cristobal Colón. El 14 de Febrero 1825, mientras anclaba en la Bahía de Bancos, el Capitán Benajamin Morrell registró una de las más grandes erupciones en la historia de Galápagos del Volcán fernandina. Su barco se puso a buen recaudo y su relato del hecho fue preservado.
Leer más >>>
Genovesa
La Isla Genovesa ocupa cerca de 14 km2 y su máxima elevación tiene 64 m. La isla con forma de herradura tiene una caldera volcánica cuya pared ha colapsado, formando la gran Bahía Darwin, rodeada de acantilados. La Laguna Arcturus ubicada en el centro esta llena de agua salado y los sedimentos en su cráter tienen menos de 6000 años.
Aunque no se conocen erupciones históricas de Genovesa, existen flujos de lava relativamente joven sobre los flancos del volcán. Esta isla periférica está situada en la parte noreste del archipiélago. Muchos cruceros no pueden incluir la por la larga distancia (por lo menos 8 horas de viaje en cada sentido).
Leer más >>>
Isabela
Isabela es la isla más grande del archipiélago y ocupa cerca de 60% de la superficie terrestre de Galápagos. Fue formada por los volcanes Cerro Azul, Sierra Negra (Santo Tomás), Alcedo, Darwin, Wolf y Ecuador que se fusionaron en una isla. Todos excepto el Volcán Ecuador, el que es el más antiguo, son todavía activos actualmente. Aunque Isabela tiene varios sitios de visita, no son muy frecuentados por los turistas. La mayoría de los sitios de desembarque están enla costa oeste y solamente lanchas rápidas hacen este largo viaje. El pequeño Puerto Villamil (alrededor de 3,000 habitantes) es el principal poblado de la isla. También hay un pequeño aeropuerto. Este pueblo es un buen punto de partida si planea tener una larga estadía en Isabela.
Leer más >>>
Mosquera
Mosquera
Isla Mosquera es una pequeña isla de arena de 0,06 metros cuadrados que se encuentra entre la Isla Baltra y la Isla Seymour. No hay camino, pero si un banco de arena donde los visitantes tienen la oportunidad de observar y hasta de nadar con lobos marinos de una gran colonia local. Aves como garzas, gaviotas de lava, vuelve piedras rojizo y playeros comunes también pueden ser observados aquí.
North Seymour
La Isla Seymour Norte se levantó del fondo del mar por un evento sísmico, y sus orígenes como un fondo marino de la isla dan su punto más bajo, con perfil plano que su punto más alto alcanza solamente 30 m. Los acantilados de la pequeña isla (1,9 km 2), solamente unos pocos metros de altura, forman la línea de la costa, donde las gaviotas de cola bifurcada se encaraman en las repisas. Un pequeño bosque de árboles de palo santo gris plateado, por encima de la meseta (desembarque seco en las rocas de lava negra), usualmente sin hojas, espera por la lluvia para florecer.

La isla está llena de vida! Puede que tenga que darle paso a un lobo marino o iguana marina. Los piqueros patas azules anidan a los dos lados del camino (casi 2 km) donde parejas para aparear hacen su danza de cortejo.
Leer más >>>
Plazas
Solo la isla meridional de las dos pequeñas islas con forma de media luna que se encuentran a pocos cientos de metros de la costa este de Santa Cruz se puede visitar el norte de la isla solamente con fines científicos.
Plaza Sur es una de las más pequeñas pero también la más rica de las islas del archipiélago. Solamente 130 metros de ancho (426 pies), fue formado por un macizo tectónico, dándole la forma de una tabla de mesa inclinada. La inusual vegetación y ubicación de la isla crea un interesante paisaje en el cual la fauna y la flora de Galápagos se han mejorado.
Leer más >>>
Rabida
Rabida
La Isla Rábida está situada al sur de la Isla Santiago. El sitio para desembarcar en esta isla de 5 km2 es una playa de color rojo obscure la cual es usualmente frecuentada por los lobos marinos. Usted puede nadir y hacer buceo de superficie con ellos y especialmente los cachorros son muy curiosos. Los montes salados on usados por los pelicanos cafés para anidar durante la temporada.
Un sendero conduce a una laguna de agua salada donde se puede encontrar ocasionalmente flamencos y patos golondrinos con mejillas blancas. Este tambien es el hogar de una colonia de lobos marinos solteros que están esperando su turno para hacerse cargo de una colonia. Continuando al interior de la isla se llega a la zona árida de la isla donde los árboles de Palo Santo crecen (Arbol Bursa). Rábida ofrece las rocas volcánicas más diversificas en todo el archipiélago. Tambien es un punto excepcional para hacer buceo de superficie donde usted puede encontrar una gran variedad de peces tropicales.
San Cristobal
San Cristobal (Chatham) es la isla más oriental en el Archipiélago de Galápagos, y una de las más antiguas geológicamente. Es español (y el más utilizado) el nombre de San Cristóbal proviene de la patrona de los marinos, San Cristóbal. Su antiguo nombre Inglés de Chatham es el de William Pitt, 1er Conde de Chatham. San Cristobal tiene una area de 558 km2 su punto más alto alcanza los 730 metros. La capital de el archipiélago, Puerto Baquerizo Moreno, se encuentra en el extreme sur-occidental de la isla. Dos aerolíneas vuelan directamente al aeropuerto de San Cristobal desde Guayaquil, Ecuador; los vuelos desde Quito hacen una parada en Guayaquil para recargar combustible.
Leer más >>>
Santa Cruz
Isla Santa Cruz (Infatigable) es la segunda isla más grande del Archipiélago con una area de 986 km2. El punto más alto es el Cerro Crocker a 864 metros. Santa Cruz tiene la más grande población en Galápagos especialmente en el poblado de Puerto Ayora en la costa sur. Con cerca de 20,000 habitantes es el más grande asentamiento humano en las islas y ofrece algunas facilidades turísticas. El puerto de la ciudad lleva el nombre de la Academia de la Bahía después de que el barco de la Academia, que llegó aquí en 1905 trayendo una expedición enviada por la Academia de Ciencias de California. Hoy en día el puerto es muy popular entre los marineros, así como con los leones marinos y pelícanos!.
Leer más >>>
Santa Fe
Isla Santa Fe ha sido formada por corrientes de lava arroyos que se extruido bajo el mar y más tarde fueron levantadas (aunque la evidencia reciente sugiere actividad posterior sub-aérea). La isla de 24 kilómetros cuadrados está atravesada por una serie de acantilados paralelos formados por actividad de fallas. Esta isla tiene lavas de 3.9 millones de años de edad, haciendola la isla más antigua fechada existosamente en el archipièlago. Santa Fe ofrece una de las más hermosas y protegidas caletas en las islas. Su laguna turqueza es protegida or una peninsula de pequeños islotes formando un anclaje ideal. La isla ocupa el sur este de Santa Cruz a la vista de Puerto Ayora. Geológicamente es una de las más antiguas islas en el archipièlago y por muchos años se pensó que era producto de un evento de levantamiento.
Leer más >>>
Santiago
Santiago es la cuarta isla más grande y tienes varios lugares de visita excelentes dentro de sus 585 km2. En una costa larga y plana de lava negra con formas erosionadas que forman piscinas de lava, cuevas y entradas que albergan una gran variedad de vida silvestre. El paisaje está formado por escorias y numerosos conos de toba y extensos, recientes flujos de lava del este y sur de la isla. Un volcán principal domina el lado occidental, el que tiene espesa vegetación y es altamente erosionados. Esta isla tiene casi todas las zonas de vegetación, desde árido a húmedo.
Leer más >>>



















No hay comentarios.:

Publicar un comentario